ventas@thermolabperu.com - 982 027 099
METROLOGÍA :
Actualmente, con la dinamización del comercio a nivel mundial, la Metrología adquiere mayor importancia y se hace más énfasis en la relación que existe entre ella y la calidad, entre las mediciones y el control de la calidad, la calibración, la trazabilidad y la certificación de instrumentos de medición.
La Metrología es el núcleo central básico que permite el ordenamiento de estas funciones y su operación coherente las ordena con el objetivo final de mejorar y garantizar la calidad de productos y servicios.
Las mediciones correctas tienen una importancia fundamental para las empresas, gobiernos y para la población en general, ayudando a ordenar y facilitar las transacciones comerciales. A menudo las cantidades y las características de un producto son resultado de un contrato entre el cliente (consumidor) y el proveedor (fabricante); las mediciones facilitan este proceso y por ende inciden en la calidad de vida de la población, protegiendo al consumidor, ayudando a preservar el medio ambiente y contribuyendo a usar racionalmente los recursos naturales.
OFERTA DEL MES:
TERMOHIGRÓMETRO
EQUIPO NUEVO + CALIBRACIÓN Y CERTIFICACIÓN
ANTES: S/190
AHORA: S/145.00 (incluye el IGV)
Descuento por 2 equipos o mas (incluye delivery).
Ideal para farmacias, almacenes y droguerías.
El termohigrómetro es un dispositivo que le permitirá monitorear la temperatura (°C) y humedad (%hr) del aire, donde las unidades de estas 2 magnitudes son grados Celsius y porcentaje de humedad relativa respectivamente.
Usualmente los termohigrómetro poseen 2 sensores internos (uno de Temperatura-in y otro de humedad relativa) sin embargo existen modelos que cuentan con un sensor externo-out (sonda) que son introducidos en congeladoras o refrigeradoras para no dañar el indicador producto de bajas temperaturas. El sensor de humedad será del tipo capacitivo formado por un condensador cuya impedancia varía en función al contenido de agua existente en el aire, por otro lado, el sensor de temperatura está constituido por un termistor cuya característica es su variación de resistencia al cambio de temperatura.
La humedad relativa es la cantidad de agua contenida en el aire con respecto a la mayor cantidad de agua en el aire que puede tener a una temperatura definida, si la humedad relativa supera el 100% se denomina aire sobresaturado, en estas condiciones el agua se depositará en las paredes en forma de gotas o cristales de hielo.
Mediante la correcta interpretación de las indicaciones del termohigrómetro se puede tomar medidas para evitar la proliferación de hongos durante el transporte y almacenamiento del producto.
Un aire excesivamente humedad puede afectar a la salud, estas condiciones favorecen la formación de moho, un aire excesivamente seco igualmente afecta a la salud ya que produce el secado de la piel, mucosas y vías respiratorias.
¿Cómo determinar los puntos de calibración para un termohigrómetro?
Determinar los puntos de calibración son de vital importancia ya que estos valores serán los límites de operación, por encima y por debajo del rango calibrado no se tiene la seguridad que el equipo esté operando de forma correcta.
Para determinar los puntos de calibración se sugiere revisar los registros de temperatura y humedad de 1 año, de este grupo de datos tomar el máximo y mínimo valor en temperatura y humedad. Al hallar los máximo y mínimos de 1 año se tendrá el rango de trabajo, el rango de calibración deberá ser ligeramente mayor y menor a este rango, así nos aseguramos que siempre las temperaturas medidas se encuentran dentro del rango de calibración, por ejemplo:
Rango de trabajo (registros de 1 año):
Temperatura máxima = 23, 3 °C
Temperatura mínima = 18,4 °C
Rango de Calibración:
1er punto = 25°C
2do punto = 20°C (punto intermedio)
3er punto = 15 °C
Error máximo permisible de un termohigrómetro
La exactitud (accuracy) del termohigrómetro está declarada en el manual del equipo usualmente es ±1°C en temperatura y ±5% hr en humedad. La exactitud puede ser tomada como el error máximo permisible del equipo.
Según la ISO IEC 17025:2017 los certificados de calibración no deben tener conclusiones, es al usuario del equipo quien le corresponde interpretar el certificado de calibración, en ese sentido al recibir un certificado de calibración se debe verificar que las correcciones en los valores calibración son menores a 1°C y 5% hr, de esta manera concluiremos que el equipo está operando dentro de los errores máximo permisibles.
¿Cómo determinar el periodo de calibración?
Existen diversas metodologías para determinar el periodo de calibración (OIML D 10 "Lineamientos para la determinación de intervalos de calibración de los instrumentos de medición" ) estas se basan en la frecuencia de uso, la intensidad de uso, el historial de calibraciones (deriva), cartas de control, etc. Sin embargo, debemos tener en cuenta la normativa legal por encima de estas metodologías, esta normativa deberá ser revisada de acuerdo al rubro que pertenece la empresa. En el Perú los organismos de fiscalización OSINERGMIN, SANIPES, DIGEMID, DIRESA, OEFA, etc, solicitan certificados de calibración como máximo 1 año de antigüedad.
-Las calibraciones son realizadas con procedimiento emitidos por la DM-INACAL.
-Contamos con la infraestructura adecuada para realizar las calibraciones según los procedimientos normalizados de calibración.
Dirección :
Calle las Brisas Mz B1 lote 13, Urb San Judas Tadeo, Chorrillos.
Síguemos en Facebook:
Thermolab Peru
https://www.facebook.com/profile.php?id=100088911444441
Horario de Atención:
Lunes a Viernes : 9:00 a 18:00
Sábados : 8:00 a 13:00
Conoce más sobre metrología y la importancia de calibrar tus equipos: